MI PRIMER AÑO COMO FREELANCE

Habiendo sido interina del Cuerpo de Profesores de Música y AAEE de la Comunidad de Madrid durante más de 10 años, trabajando de manera intermitente (con la crisis muchos dejamos de trabajar), con muchas dudas me hice autónoma.

Aquí le llamo freelance, porque parece que con esta palabreja todo es más cool.

img_20180928_114549_733

A partir del café que veis aquí arriba, y con los apuntes en la pequeña libretita, comenzó hace casi un año mi andadura como freelance, teniendo que familiarizarme con IRPF, IVA, epígrafes, así como con los modelos de declaraciones trimestrales y anuales. Que no te engañen: con un poquito de ayuda, se puede.

img_20181003_172426_673

Este saloncito tan acogedor es la sala de profesores de Afinarte. Ahí empecé hace dos años con muy pocos alumnos, casi con la única intención de ayudar a dar un empujón a esta escuela, que avanza despacio, pero sabiendo atender a las necesidades del barrio en el que se ubica, y sensible a la diversidad de nuestra sociedad. A día de hoy, un año después de empezar a ser autónoma, los proyectos se van sumando y también las horas lectivas.

Gracias a Bianca Albezzano, directora del centro, he podido organizar cursos tan interesantes como el de Luis Fernández Castelló o el más reciente de Víctor de la Rosa. Y contando siempre con el apoyo de Musical Perales.

fb_img_1554724418168
Aquí, en Afinarte con Víctor de la Rosa y Pedro Perales.

img_20181019_201216_195

Aquí me tenéis en mi estudio, el Aula de Música de Cecilia Serra, un pequeño espacio en Rivas-Vaciamadrid, donde se van sumando más y más clarinetistas, buscando en numerosas ocasiones aquel consejo o guía que necesitan para seguir avanzando.

Ser exigente con la enseñanza de un instrumento y ser empático, respetando la manera de ser de cada alumno, su ritmo y su forma de aprender, es laborioso pero posible. Y los alumnos lo agradecen.

Sólo puedes exigir un 100% a tus alumnos cuando tú das el 110%.

img_20181105_232233_262
Así que, como podéis ver en esta foto, mis lecturas han sido, al principio, de lo más variopintas.

img_20181109_165324_846

El proyecto «¡Vocaliza!» ha dado un gran paso en mi primer año como autónoma. Santiago Comesaña, profesor del Conservatorio Profesional de Música de Ourense, ha sido imprescindible para que el proyecto no decayera. Mi segundo año como autónoma le dará el siguiente empujón. Seguimos en ello.

img_20181113_161633_854
Estudiando al piano para mi segunda clase de dirección con Miguel Romea. Todavía no muy consciente de muchas cosas, pero con la ilusión a niveles máximos.

Algo que llevaba años barajando era la posibilidad de estudiar dirección, o bien de orquesta o bien de coro. Y este curso aposté por ello. He tenido la gran suerte de formar parte de la Academia de dirección de orquesta Opus 23, que gestiona Pedro Barberán y tiene como profesores a Miguel Romea y Andrés Salado. Han sido horas que no he dedicado ni a mi casa ni a mi familia: clases presenciales, visionado de vídeos, práctica y estudio de las obras, mes a mes. Pero lo repetiré, vaya si lo repetiré. Os podría dar mil motivos, aunque no queráis ser directores de orquesta, para pasar por esta experiencia que se vive desde la música, por y para ella.

Sin hablar de los compañeros de la academia, en todo momento conscientes de la importancia de hacer piña, de ayudarnos y animarnos entre nosotros, construyendo un ambiente más que favorable para el compañerismo y el aprendizaje mutuo, que por desgracia no es lo que abunda. Bravo por mis compañeros.

img_20190317_140342_060
Aquí me veis con mi primera experiencia como directora de coro, asistiendo a Rodrigo Guerrero en los ensayos del proyecto Kopera, en Vallecas.

Dirigir por primera vez ha sido toda una experiencia y una puerta que se me ha abierto a la enseñanza musical través de las voz… Próximamente en la ECM

Siguiendo con la necesidad de formarme y seguir mejorando, ya hacía tiempo que andaba buscando cómo contactar con alguien de quien había oído que era muy buen pedagogo. Y casualmente el verano pasado conocí a Jordi Juan, que me haría de enlace con Johannes Peitz.

Mis expectativas se cumplieron con creces, encontrando un Pedagogo con mayúsculas, que enseña el clarinete desde la música, conociendo a fondo al instrumento y al instrumentista, y transmitiendo todo de una manera práctica, que te motiva a coger el instrumento para seguir trabajando en la línea que te propone. Que te ayuda a escuchar y a escucharte.

Relacionado con la formación, no sólo mía, sino uno de los temas que más me apasiona transmitir, están los cursos de respiración: esta primera etapa como freelance me ha llevado a Elda (Alicante), Náquera (Valencia), Bilbao y Alfarp (también Valencia).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En cada curso de este tipo que imparto, no solamente recopilo experiencias con los alumnos, sino que me exijo a mi misma conocer más a fondo este tema. Este año, por ejemplo, he añadido a mi bibliografía el siguiente libro:

img_20181102_134608_701

La práctica instrumental se ha visto algo «pospuesta», aunque los proyectos se han ido cociendo a fuego lento y con el estudio personal.

Por un lado, el proyecto de clarinete y piano que está a punto de florecer, junto con el excelente músico y pianista Jorge Blasco.

DUO MIRTOS (15)
Mirtos Dúo

También el inicio de los conciertos con el Trío Clariphonia en el mes de agosto abren una puerta hacia un proyecto que me apasiona y que me hace cumplir un sueño de infancia: un trío de corni di bassetto…

Josep Sancho, Julio Fresneda y yo

Además he tenido el honor de participar en el concierto de clausura de la 7° edición del «Bouquet Festival» de Tarragona junto a mi hermana y a María Parra, directora artística y técnica del mismo.

El colofón a este año de entrega, incertidumbre y mucho trabajo, lo han puesto tres hechos que han significado para mi el reconocimiento que, de vez en cuando, necesitamos como aliciente para seguir adelante:

El primero, mi nominación al premio «Músico emprendedor» a cuyo podcast podéis acceder AQUÍ.

El segundo, la entrevista que Fran Parrado, coach de músicos y antiguo compañero mío en Afinarte, me hizo para su canal de Youtube:

Y por último, la entrevista de Javi Colomer para su blog.:

49
No soy muy de Mr. Wonderful, pero aquí tiene toda la razón: trabaja y los sueños se irán haciendo realidad cuando llegue su momento.

Agradecimiento y ganas de seguir trabajando es lo que me ha dejado mi primer año como freelance.

Y antes de despedirme, me gustaría agradecerte también a ti, lector/a que has llegado hasta aquí, por formar parte de mi blog y regalarme así la oportunidad de seguir compartiendo y avanzar juntos.

¡Gracias por leer!

Cecília

2 respuestas a «MI PRIMER AÑO COMO FREELANCE»

  1. Enhorabuena Cecília!!!
    me alegro mucho por tus éxitos, aunque no nos conozcamos personalmente, yo sigo un poco tu trabajo, y tengo que felicitarte por los logros que conseguiste…
    Bravo!!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: