Hace unos meses, un alumno adulto de nivel elemental me pedía material para practicar y automatizar ciertas digitaciones.
Cuando pensamos en este tipo de bibliografía, enseguida nos vienen a la cabeza el Vademecum de Paul Jean-Jean, el segundo volumen de Clarinet Fundamentals de Reiner Wehle, Jost Michaels… pero nada adecuado a un nivel más elemental, presentado de manera clara y progresiva.
¿Cómo lo solucioné? Pues con retales de diversos métodos, un poco de aquí, un poco de allí…
Pero al cabo de unas semanas, tuve una gratísima sorpresa: Marcos Ivorra me hacía llegar su recién editado libro «245 algoritmos para clarinete», donde encontré la solución para mi alumno y seguro que para muchos más que están por venir.
Estos Algoritmos, divididos en capítulos para meñiques, mano derecha, izquierda, cambio de registro, coordinación de manos, paso al sobreagudo y articulaciones, están secuenciados de manera tan clara y estructurada, que podemos decir que es un verdadero libro «de consulta» y que cada persona puede ir directa a trabajar aquello que necesita en cada momento.
De este modo, es un libro que puede estar presente en casi cualquier etapa de las enseñanzas del clarinete.
Y todo esto es muy importante, porque como el mismo Marcos destaca en su introducción, este libro es una herramienta tanto para el alumno como para el profesor.
Este libro completa la colección dedicada a las Enseñanzas Elementales.
El primer libro, pionero en lengua española para la iniciación temprana al clarinete, es «Clarinete Pre-elemental».
«Clarinete elemental vol. 1» y «Clarinete elemental vol. 2» estarían indicados para lo que conocemos como Enseñanzas Elementales, pudiéndose extender en la medida en la que cada alumno vaya avanzando, algo que asegura que al final de las Enseñanzas Elementales, se hayan logrado todas las destrezas deseadas.
«Clarinete elemental vol. 3» trata de la técnica desde las tonalidades, empezando por intervalos, pasando por las escalas y los arpegios y sin descuidar los trinos, cromatismos y la articulación del picado, y es ideal como puente entre las Enseñanzas Elementales y Profesionales.
Todo este material me parece una contribución muy interesante al aprendizaje del clarinete, y si queréis adquirirlos, podéis a través de los siguientes enlaces:
Yo voy a trabajarlo este curso con algunos de mis alumnos, ¿os animáis?
Como siempre, ¡gracias por leer!
Cecilia
Una respuesta a «¡ALGORITMOS!»